¿Qué significa que una lavadora pertenece a la clase energética A?
Cuando una lavadora pertenece a la clase de eficiencia energética A, significa que la máquina es altamente eficiente desde el punto de vista energético y consume menos energía que otras lavadoras estándar. El sistema de etiquetado de las lavadoras de la Unión Europea, actualizado en marzo de 2021, utiliza una escala que va de la A a la G (anteriormente era de A+++ a D).
Las lavadoras en clase A son las más eficientes, caracterizadas por un consumo energético reducido. La distribución de las clases energéticas entre todas las lavadoras disponibles en el mercado es la siguiente.
- Clase A: 48%
- Clase B: 15%
- Clase C: 12%
- Clase D: 16%
- Clase E: 6%
- Clase F: 3%
- Clase G: 0%
Cada lavadora tiene una etiqueta energética que indica claramente su clasificación.
El siguiente gráfico muestra la distribución de las clases energéticas entre las lavadoras.
[pie-chart-33322714]
¿Cómo se calculan las clases energéticas?
Las clases de eficiencia energética de las lavadoras se determinan a partir del índice de eficiencia energética (EEI), calculado con la fórmula:
EEI = (AEc/SAEc) * 100
- AEc (Consumo energético anual): representa la energía consumida anualmente por la lavadora, calculada sobre 100 ciclos de lavado estándar con el programa Eco 40-60 en condiciones reales.
- SAEc (Consumo energético estándar): el consumo energético estándar de la lavadora, determinado según fórmulas aprobadas por la UE.
Las clases de eficiencia energética se basan en el valor del EEI, con la siguiente clasificación.
- Clase A: EEI ≤ 52
- Clase B: EEI entre 52 y 60
- Clase C: EEI entre 60 y 69
- Clase D: EEI entre 69 y 80
- Clase E: EEI entre 80 y 91
- Clase F: EEI entre 91 y 102
- Clase G: EEI ≥ 103
La Unión Europea introdujo las etiquetas de consumo energético en 1992 con la Directiva 92/75/CE. Estas etiquetas se actualizaron en 2010 y nuevamente en 2021:
- De 2010 a 2021, las etiquetas energéticas utilizaban una escala de A+++ a D, pero más del 55% de las lavadoras en el mercado tenía la clasificación A+++, lo que dificultaba diferenciar los modelos.
- Desde 2021, la nueva etiqueta energética introdujo una escala simplificada de A a G, basada en 100 ciclos del programa Eco 40-60.
Las etiquetas anteriores también utilizaban el índice EEI, pero basado en 220 ciclos de lavado estándar (con una combinación de cargas completas y parciales). El sistema actual se basa en 100 ciclos Eco 40-60, proporcionando una medición más precisa del consumo energético en condiciones reales.
Las principales diferencias entre las etiquetas energéticas anteriores y las nuevas, además de la modificación de la escala de eficiencia energética, son las siguientes.
- Consumo de energía: la nueva etiqueta muestra el consumo energético por 100 ciclos, mientras que la anterior indicaba el consumo por ciclo individual.
- Capacidad nominal: ahora la capacidad se refiere al programa Eco 40-60, que representa un uso común, en lugar de indicar una capacidad genérica.
- Consumo de agua: se indica el consumo de agua por ciclo.
- Emisiones acústicas: las nuevas etiquetas reportan solo el ruido en la fase de centrifugado, acompañado de la clase de emisión sonora (de A a D). Anteriormente, se indicaban por separado los niveles de ruido durante el lavado y la centrifugado.
- Duración del programa: se especifica la duración del programa Eco 40-60.
Las mejores lavadoras con clase energética A son las siguientes.
- Bosch WGB256A40 Serie 8 (Puntuación total: 8.55 puntos; Capacidad: 10 kg)
- Samsung WW90DG6U85LB/U3 WW6400D (Puntuación total: 8.55 puntos; Capacidad: 9 kg)
- Bosch WGB244040 Serie 8 (Puntuación total: 8.5 puntos; Capacidad: 9 kg)
¿Cuántos kWh consume una lavadora con clase energética A?
Una lavadora con clase de eficiencia energética A consume entre 40 y 56 kWh por cada 100 ciclos, con un promedio de aproximadamente 49 kWh. El consumo energético también depende de la capacidad de la lavadora. Por ejemplo: Una lavadora con capacidad de 7 kg consume generalmente entre 44 y 46 kWh por 100 ciclos. Una lavadora de 8 kg consume alrededor de 47-48 kWh. Una lavadora de 9 kg consume entre 48 y 50 kWh.
En comparación, las lavadoras con clase de eficiencia energética B consumen en promedio 55 kWh por 100 ciclos (un 12% más que la clase A). Las de clase C consumen una media de 62 kWh por 100 ciclos (un 27% más), y las de clase D consumen alrededor de 69 kWh por 100 ciclos (un 40% más).
A continuación, se enumeran las lavadoras con el consumo energético más bajo.
- AEG LR8H84BBY 8000 Series PowerCare (Consumo energético: 38 kWh/100 ciclos por 100 ciclos; Capacidad: 8 kg)
- Candy Miniaqua CW50-BP12307G-S (Consumo energético: 39 kWh/100 ciclos por 100 ciclos; Capacidad: 5 kg)
- Haier HW50-BP12307 MiniDrum (Consumo energético: 39 kWh/100 ciclos por 100 ciclos; Capacidad: 5 kg)
¿Son mejores las lavadoras con clase energética A que las de otras clases?
Las lavadoras con clase energética A presentan un rendimiento globalmente superior en comparación con las de otras clases energéticas. Obtienen una puntuación media global de 7.5 puntos, mientras que las lavadoras de clase energética B registran una puntuación de 7.1, las de clase C de 6.7, las de clase D de 6.1, las de clase E de 5.8 y las de clase F de 5.4.
El gráfico a continuación muestra la clasificación de las lavadoras dentro de las clases energéticas según su puntuación media global.
[horizontal-chart-44111973]
Esta diferencia se debe principalmente a que las lavadoras de clase energética A son generalmente más costosas y cuentan con tecnologías avanzadas, como el motor inverter. Además, estas lavadoras reciben mejores evaluaciones por parte de los usuarios, con una puntuación media de 8.2 puntos.
Las siguientes lavadoras con clase energética A tienen las mejores valoraciones de los usuarios.
- Bosch WGG244140 Serie 6 (Puntuación de los usuarios: 9.22 puntos; Capacidad: 9 kg)
- Bosch WGB256A40 Serie 8 (Puntuación de los usuarios: 9.22 puntos; Capacidad: 10 kg)
- Bosch WGB244040 Serie 8 (Puntuación de los usuarios: 9.1 puntos; Capacidad: 9 kg)
¿Son las lavadoras con clase energética A más silenciosas que las demás?
En general, las lavadoras con clase energética A son más silenciosas durante la fase de centrifugado en comparación con otros modelos. El nivel de ruido de centrifugado en estas lavadoras varía entre 66 dB y 80 dB, con una media de 72 dB (3 dB menos que la media del mercado, de 75 dB). Esta reducción en el ruido se logra gracias a tecnologías avanzadas como el sistema de equilibrio de carga y el motor inverter, que contribuyen a reducir tanto el consumo energético como la sonoridad.
El gráfico muestra la distribución de los niveles de ruido entre las lavadoras de clase energética A.
[vertical-chart-36919084]
Las lavadoras están clasificadas según las emisiones acústicas en las siguientes categorías.
- Clase A (100%): lavadoras que operan por debajo de 73 dB.
- Clase B (100%): nivel de ruido entre 73 y 76 dB.
- Clase C (100%): nivel de ruido entre 77 y 80 dB.
- Clase D (100%): lavadoras que alcanzan o superan los 81 dB.
También es importante considerar el nivel de ruido durante el lavado, aunque tiene un impacto menor en comparación con la centrifugado. En las lavadoras de clase energética A, el nivel de ruido durante el lavado suele oscilar entre 47 y 58 dB, con una media de 51 dB (2 dB menos que la media del mercado, de 53 dB).
El nivel de ruido es relevante si se prevé utilizar la lavadora en espacios donde se requiere un funcionamiento silencioso, como en apartamentos pequeños o cerca de áreas habitables.
¿Son más caras las lavadoras con clase energética A?
Las lavadoras con clase de eficiencia energética A son generalmente más costosas. En promedio, su precio ronda los 550 €, aproximadamente 90 € más que la media del mercado de 460 €.
Diferencias de precio entre las clases energéticas.
- Las lavadoras de clase B cuestan alrededor de 515 € (7% menos que la clase A).
- Las de clase C tienen un precio medio de 449 € (18% menos).
- Las lavadoras de clase D son las más baratas, con un precio medio de 370 € (33% menos).
Aunque las lavadoras de alta eficiencia energética tienden a ser más caras, no siempre existe una relación directa entre precio y consumo energético. Por ejemplo, la correlación entre precio y consumo energético para lavadoras de 9 kg es moderada, con un valor de 0,41. Los modelos más caros suelen incluir tecnologías avanzadas como motores inverter y sistemas de detección de carga, que ayudan a reducir el consumo energético. Sin embargo, también es posible encontrar lavadoras de clase A a precios competitivos.
El gráfico a continuación muestra la distribución de precios de las lavadoras con clase energética A:
[vertical-chart-74187791]
Optar por una lavadora con una clase energética superior puede resultar rentable a largo plazo. Una lavadora de clase A consume unos 49 kWh por cada 100 ciclos, mientras que una de clase D consume unos 69 kWh por cada 100 ciclos. A lo largo de 12 años, con un uso de 220 ciclos al año, una lavadora de clase A consumirá aproximadamente 1293 kWh, frente a los 1821 kWh de una lavadora de clase D. Esta diferencia de 528 kWh se traduce en una mayor eficiencia energética. Esta diferencia de 528 kWh se traduce en un ahorro energético de aproximadamente 185 euros (suponiendo un coste de 0,35 euros/kWh). Si la diferencia de precio inicial entre una lavadora de clase A y una de clase D es inferior a 185 euros, la elección de la lavadora de clase A será ventajosa a largo plazo.
Las lavadoras más baratas con clase energética A son las siguientes.
- Candy Smart Inverter CSS 1410 TW MRE 47 (400 €, 10 kg)
- Exquisit WA8014-340A (400 €, 8 kg)
Las lavadoras con clase energética A con la mejor relación calidad-precio son las siguientes.
- Samsung WW90CGC04DTEET WW5000C (Relación calidad-precio: 8.02 puntos; Capacidad: 9 kg)
- Beko WUX81282WI/IT b300 (Relación calidad-precio: 7.97 puntos; Capacidad: 8 kg)
- Hoover H-WASH 500 HWE410AMBS/1-S (Relación calidad-precio: 7.89 puntos; Capacidad: 10 kg)
¿Cuáles son las marcas de lavadoras más eficientes energéticamente?
Las siguientes marcas son las más eficientes desde el punto de vista energético (consumen menos energía por cada 100 ciclos).
- Gorenje (Consumo energético medio: 45 kWh/100 ciclos por 100 ciclos)
- Cecotec (Consumo energético medio: 47 kWh/100 ciclos por 100 ciclos)
- Bosch (Consumo energético medio: 49 kWh/100 ciclos por 100 ciclos)

¿Qué influye en el consumo energético de una lavadora?
El consumo energético de una lavadora varía según varios factores, como el tipo de carga, la capacidad, el tipo de motor, la velocidad de centrifugado y las funciones disponibles, como el sistema de detección de carga, el sistema de equilibrio de carga y la tecnología de vapor. También influye la elección de los programas de lavado: ciclos más largos o intensivos y temperaturas más altas incrementan el consumo de energía.
¿Qué características afectan más el consumo energético de una lavadora?
Las siguientes características tienen un impacto significativo en el consumo energético de una lavadora.
- Motor inverter (presente en el 98% de las lavadoras de clase A, frente al 74% en general): los motores inverter optimizan el uso de energía ajustando la velocidad según la carga.
- Sistema de detección de carga (presente en el 99% de las lavadoras de clase A): detecta el peso de la ropa y ajusta el uso de agua y energía.
- Sistema de equilibrio de carga (presente en el 35% de las lavadoras de clase A): distribuye la ropa de manera uniforme en el tambor, reduciendo la energía necesaria para el centrifugado y minimizando las vibraciones.
- Tecnología de premezcla (presente en el 34% de las lavadoras de clase A): mezcla el detergente y el agua antes de introducirlos en el tambor, mejorando la eficiencia del lavado con ciclos más cortos y menor consumo energético.
- Tecnología de vapor (presente en el 86% de las lavadoras de clase A, frente al 56% en general): ayuda a limpiar las prendas a temperaturas más bajas. El vapor penetra en los tejidos, reduciendo la necesidad de ciclos a alta temperatura y ahorrando energía.
- Sistema de control de espuma (presente en el 81% de las lavadoras de clase A): monitorea en tiempo real la cantidad de espuma generada durante el lavado y, si detecta un exceso, activa mecanismos para reducirla, como ciclos adicionales de enjuague o ajustes en la velocidad de centrifugado.
- Sistema de dosificación automática (presente en el 17% de las lavadoras de clase A): administra automáticamente la cantidad adecuada de detergente, evitando desperdicios y contribuyendo a ciclos más eficientes y con menor consumo energético.
- Conectividad Wi-Fi (presente en el 40% de las lavadoras de clase A, frente al 23% en general): aunque no influye directamente en la eficiencia energética, permite monitorizar el consumo y programar los ciclos en horarios de menor coste energético, optimizando el consumo total.
- IA (inteligencia artificial) (presente en el 17% de las lavadoras de clase A, frente al 11% en general): optimiza los programas de lavado aprendiendo las preferencias del usuario, ajustando los ciclos para maximizar la eficiencia y reducir el consumo energético a lo largo del tiempo.

Aunque las siguientes características no influyen directamente en el consumo energético, son comunes en las lavadoras de clase A.
- Función de memoria (en el 44% de las lavadoras de clase A).
- Función de diagnóstico inteligente (en el 52% de las lavadoras de clase A).
- Sistema AquaStop (en el 37% de las lavadoras de clase A).
- Función de autolimpieza (en el 72% de las lavadoras de clase A).
- Sistema de dosificación automática (en el 17% de las lavadoras de clase A).
- Limpieza automática del cajón (en el 15% de las lavadoras de clase A).
El gráfico a continuación muestra la distribución de características de programas de lavado en las lavadoras de clase energética A.
[vertical-chart-38405077]
Las lavadoras de clase energética A con el mayor número de funciones son las siguientes.
- Bosch WGB256A40 Serie 8 (25 funciones, 10 kg)
- Bosch WGB24400IT Serie 8 (24 funciones, 9 kg)
- Hoover H-WASH 500 HWPD610AMBC/1-S (24 funciones, 10 kg)
¿Las lavadoras con múltiples programas de lavado son más eficientes desde el punto de vista energético?
Las lavadoras con un mayor número de programas de lavado no garantizan necesariamente una mayor eficiencia energética. Sin embargo, poder elegir entre más configuraciones permite adaptar el lavado al tipo de carga, contribuyendo así a reducir el consumo de energía. Por ejemplo, el uso de ciclos con temperaturas más bajas puede ser útil para contener los consumos.
Un estudio del laboratorio Testex para GINETEX destacó que lavar a 30°C en lugar de a 40°C implica un ahorro energético del 30%. Por el contrario, el uso de un ciclo a 60°C puede aumentar el consumo de energía hasta un 50%, y a 90°C el consumo puede más que duplicarse. Las altas temperaturas deben reservarse para prendas particularmente sucias.
La duración del lavado también influye en el consumo energético. Un ciclo rápido puede reducir el consumo de energía entre un 20 y un 50%. Preste atención a ciclos como el prelavado, que pueden aumentar el consumo de energía entre un 15 y un 20% (0,05-0,06 kWh/kg).
Considere siempre usar la capacidad de carga completa. Lavar con media carga consume entre un 50 y un 70% más de energía por kilogramo de tejido.

¿Cuáles son los programas de lavado más comunes en las lavadoras de clase energética A?
Las lavadoras de clase energética A cuentan con entre 10 y 25 programas de lavado, con un promedio de 15 (en línea con los estándares del mercado). Las lavadoras de 7 kg de capacidad incluyen habitualmente entre 1 y 3 ciclos rápidos con una duración inferior a 1 hora. Los programas de lavado para estas lavadoras son similares a los de modelos con otras capacidades, con solo ligeras diferencias.
Entre los programas de lavado más comunes en las lavadoras de clase energética A se encuentran ciclos como Algodón, Eco 40-60, Sintéticos, Rápido, Mixto y Lana. Muchos modelos incluyen también programas especializados como el ciclo Jeans (54%), Camisas (50%), Edredones (56%), Cuidado bebé (49%), Outdoor/Deporte (73%), Higiene (75%) y Prelavado (81%).
Considere los programas de lavado disponibles si necesita ciclos especializados que utilizará con frecuencia. En situaciones específicas, el uso de un programa especializado puede ser más efectivo y permitir un mayor ahorro energético.
¿Qué tipo de lavadora es más eficiente desde el punto de vista energético: de carga superior o de carga frontal?
Las lavadoras de carga frontal son más eficientes desde el punto de vista energético en comparación con las de carga superior. La distribución de las clases energéticas para ambos tipos de lavadoras es la siguiente.
- Clase A: 44% de las lavadoras de carga frontal, ninguna de las de carga superior
- Clase B: 17% de las lavadoras de carga frontal, 19% de las de carga superior
- Clase C: 13% de las lavadoras de carga frontal, 21% de las de carga superior
- Clase D: 19% de las lavadoras de carga frontal, 15% de las de carga superior
- Clase E: 5% de las lavadoras de carga frontal, 15% de las de carga superior
- Clase F: 1% de las lavadoras de carga frontal, 29% de las de carga superior
- Clase G: ninguna lavadora de carga frontal, 2% de las de carga superior
Las lavadoras de carga frontal consumen en promedio 54 kWh por 100 ciclos, mientras que las de carga superior consumen 65,5 kWh por 100 ciclos. Los modelos de carga frontal resultan, por tanto, aproximadamente un 19% más eficientes desde el punto de vista energético.
Sin embargo, tenga en cuenta que las lavadoras de carga frontal de clase energética A consumen aproximadamente un 9% más de agua por ciclo que los modelos de carga superior (47 L frente a 43 L). Esta diferencia está relacionada con su capacidad típicamente mayor, ya que las lavadoras con capacidades más grandes consumen más agua.
Las mejores lavadoras de carga frontal con clase energética A son las siguientes.
- Bosch WGB256A40 Serie 8 (Puntuación total: 8.55 puntos, Capacidad: 10 kg)
- Samsung WW90DG6U85LB/U3 WW6400D (Puntuación total: 8.55 puntos, Capacidad: 9 kg)
- Bosch WGB244040 Serie 8 (Puntuación total: 8.5 puntos, Capacidad: 9 kg)
¿Las lavadoras con mayor capacidad son más eficientes desde el punto de vista energético?
Las lavadoras con mayor capacidad son más eficientes desde el punto de vista energético en términos de kWh por kilogramo de ropa. Por ejemplo, el 68% de las lavadoras con una capacidad de 9 kg obtienen una clasificación energética A, mientras que solo el 39% de los modelos de 8 kg y el 14,5% de los de 7 kg alcanzan la misma clase.
El siguiente gráfico presenta la distribución de capacidades entre las lavadoras de clase energética A.
[pie-chart-11151398]
No existe una correlación directa entre la capacidad y el consumo energético absoluto. Aunque podría pensarse que las lavadoras con mayor capacidad consumen más energía, los datos muestran una tendencia diferente.
El consumo medio de energía para las distintas capacidades es el siguiente.
- 7 kg: 59 kWh por 100 ciclos
- 8 kg: 54 kWh por 100 ciclos
- 9 kg: 49 kWh por 100 ciclos
- 10 kg: 51 kWh por 100 ciclos
- 11 kg: 53 kWh por 100 ciclos
Las lavadoras de 9 kg consumen, en promedio, menos energía que las de 7 u 8 kg. El consumo energético tiende a disminuir hasta los modelos de 9 kg, pero comienza a aumentar nuevamente a partir de esta capacidad. Esto se debe a que las lavadoras más grandes suelen integrar tecnologías avanzadas, como la detección automática de carga y motores más eficientes, que optimizan el uso de la energía. Las lavadoras de 9 kg alcanzan un equilibrio óptimo: incluyen estas tecnologías sin necesidad de gestionar cargas demasiado grandes, lo que requeriría más energía. Por esta razón, el 43% de las lavadoras con clase energética A son modelos de 9 kg, mientras que el 26% son modelos de 8 kg.
Las lavadoras de clase energética A tienden a tener un volumen de tambor de aproximadamente 61 litros, en comparación con los 58 litros de otras lavadoras.
Para optimizar el consumo energético, se recomienda lavar siempre cargas completas o casi completas. Lavar con media carga puede aumentar el consumo energético entre un 50% y un 70% por kilogramo de tejido en comparación con una carga completa.
Las mejores lavadoras de 7 kg con clase energética A son las siguientes.
- Hoover H-WASH 500 HW437AMC/1-S (Puntuación total: 8.02 puntos)
- Cecotec 02173 Bolero Dresscode 7410 Inverter Steel A (Puntuación total: 7.37 puntos)
- Cecotec Dresscode 7500 Inverter A (Puntuación total: 7.33 puntos)
Los siguientes modelos son las mejores lavadoras de 8 kg con clase energética A.
- Beko B5WFU58418W bPRO 500 (Puntuación total: 8.11 puntos)
- Hoover H-WASH 500 HW48AMC/1-S (Puntuación total: 8.04 puntos)
- Candy RapidÓ RO 1486DWMCT/1-S (Puntuación total: 8.01 puntos)
Las mejores lavadoras de 9 kg con clase energética A son las siguientes.
- Samsung WW90DG6U85LB/U3 WW6400D (Puntuación total: 8.55 puntos)
- Bosch WGB244040 Serie 8 (Puntuación total: 8.5 puntos)
- Samsung WW90T554DTW/S3 WW5500T (Puntuación total: 8.42 puntos)
La siguiente lista muestra las mejores lavadoras de 10 kg con clase energética A.
- Bosch WGB256A40 Serie 8 (Puntuación total: 8.55 puntos)
- Hoover H-WASH 500 HWPD610AMBC/1-S (Puntuación total: 7.89 puntos)
- Candy Smart Inverter CSS 1410 TW MRE 47 (Puntuación total: 7.84 puntos)
¿Existen lavadoras de fondo reducido con clase energética A?
Es posible encontrar muchas lavadoras de fondo reducido de clase A con una profundidad entre 45 y 50 cm. Sin embargo, no se han identificado lavadoras de fondo reducido con una profundidad inferior a 45 cm en esta clase energética.
¿La clase de eficiencia del centrifugado afecta la eficiencia energética de la lavadora?
La clase de eficiencia del centrifugado puede influir en el consumo energético de una lavadora, pero intervienen diversos factores. Velocidades de centrifugado más altas conducen a una mejor eficiencia en la eliminación de agua de las prendas. Esto implica un mayor consumo de electricidad, pero puede reducir los tiempos de secado, lo que podría disminuir el consumo energético general.
Las lavadoras con clase energética A suelen tener una clase de eficiencia del centrifugado A (100% de las lavadoras) o B (100% de las lavadoras). No hay una correlación directa entre la clase de eficiencia del centrifugado y la clase energética de la lavadora. En todas las clases energéticas, el 85% de las lavadoras tiene una clase de eficiencia del centrifugado B, seguida por el 10% con clase C y el 5% con clase A.
La distribución de la clase de eficiencia del centrifugado para las lavadoras con clase energética A se ilustra en el siguiente gráfico.
[pie-chart-82478026]
La clase de eficiencia del centrifugado está relacionada con la velocidad máxima de centrifugado. En las lavadoras de clase energética A, la velocidad máxima varía entre 1200 y 1600 rpm. La más común es 1400 rpm (60%), seguida de 1200 rpm (23%). A 1600 rpm, la lavadora deja un 43% de humedad en las prendas; a 1400 rpm, un 50%; y a 1200 rpm, un 53%.
Para quienes lavan prendas delicadas con frecuencia, la velocidad mínima de centrifugado es un factor importante, ya que velocidades más bajas (como 400 rpm) son más adecuadas para tejidos sensibles. En las lavadoras de clase energética A, la velocidad mínima de centrifugado varía entre 400 y 800 rpm, y el 70% de los modelos alcanza un mínimo de 400 rpm, ideal para proteger las prendas delicadas.